
Empezar a comer
Ximena | Publicado en mayo 20, 2014Al igual que el paso del huevo a la silla del auto otro cambio importante que se tiene es en la alimentación. Un fundamental hábito que debemos educar y muchas veces influye en como duermen nuestros hijos, lo que aumenta su relevancia.
Les cuento mi experiencia sobre cuando empecé a dar comida ya que fue con bastante buen resultado: yo tengo dos hijas que comen de todo y aunque sé que el que sea mañoso o no un niño tiene mucho de suerte, creo que el atrevernos a mostrarles diferentes sabores es muy importante.
Hasta los 5 meses solo leche materna, aunque tengo que admitir que a la leche de las 23:00 le ponía un poquito de Nestúm ciruela para ayudarla en la digestión, quedara más llena y así durmiera de corrido, una costumbre que mantengo hasta el año de vida.
Como les contaba hasta los 5 meses le doy 5 leches: a las 7, 11, 15, 19 y 23 horas. A partir de ese mes cambio la papa de las 11 por media leche y una fruta, le doy cualquier fruta: frutillas, kiwis, duraznos…bien molidas y con pepas incluidas. Esta etapa me tocó con la Ximenita en febrero, habían miles de frutas y ella gozaba probando distintos sabores. Con la Josefa lo viví en junio donde me tuve que limitar a la pera, manzana y plátano, hasta hoy son las únicas frutas que come.
La primera semana comían con suerte 5 cucharaditas de fruta, pero de a poco fui avanzando y a fin de mes se deboraban su plato con media fruta.
Después de eso al mes siguiente darles comida fue fácil, sabían usar la cuchara y les gustaba probar sabores. Recomiendo 100% empezar la transición de la comida a la leche con la fruta, creo que es un pequeño paso que por lo menos en mi caso hizo una gran diferencia.